Llaman en México a participar en ejercicio de preparación ante sismos

Ciudad de México, 16 abr (Prensa Latina) El gobierno de esta capital mantiene hoy la convocatoria a participar el próximo 29 de abril en el simulacro nacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante una emergencia o desastre.
A juicio de la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, la iniciativa resulta una oportunidad para evaluar el funcionamiento del plan de emergencia, medir los tiempos de reacción y reforzar la coordinación interinstitucional y territorial.
Contempla recorridos por las colonias para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes, así como localizar personas en situación de vulnerabilidad, instalar refugios temporales, centros de acopio y activar puestos de mando.
El ejercicio contará con la hipótesis de un sismo de magnitud 8,1, con epicentro en el golfo de Tehuantepec, frente a las costas del sureño estado de Oaxaca, a una profundidad de 40,1 kilómetros y aproximadamente a 580 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, detallan autoridades.
Según una nota de la Jefatura de Gobierno, la percepción en la urbe sería de fuerte a muy fuerte, con posibles afectaciones en viviendas, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales, de modo que se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica.
El texto precisa que una vez emitida la alerta, se desplegarán de inmediato los helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se iniciará el monitoreo a través de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Paralelamente, las autoridades instalarán el Comité de Emergencias en la sala de crisis del C5 y se elaborará el primer informe preliminar de daños.
El simulacro contempla la representación de dos escenarios de catástrofes en distintos puntos de la urbe, uno de ellos relacionado con el colapso de un inmueble, y el otro acerca del rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical.
«Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación», dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.